Sexismo y violencia contra las mujeres: percepción social y nuevas formas de expresión

Sexismo y violencia contra las mujeres: percepción social y nuevas formas de expresión (SEXVIO). PID2019-104239GB-I00. Ministerio de Ciencia e Innovación

La violencia contra las mujeres constituye un grave problema social. En los últimos años, el estudio de los aspectos psicosociales de esta violencia ha aportado claves importantes para su mejor conocimiento y abordaje. Este proyecto se enmarca dentro de esa aproximación psicosocial y es continuación de tres proyectos I+D+i anteriores: “Violencia contra las mujeres: mitos, actitudes e influencia de los mensajes y usos del lenguaje sobre su percepción social” (PSI2016-79812-P), “Análisis psicosocial de la violencia contra las mujeres: actitudes, mitos, contextos sociales normalizadores y tendencias a la agresión” (PSI2013-45041-P) y “Percepción social de las agresiones sexuales” (PSI2010-15139). Los resultados de esos proyectos, nos han permitido mostrar la importancia de diferentes variables ideológicas y situacionales tanto en la ocurrencia de esta violencia como en su percepción social. Sin duda, aunque han sido importantes los hallazgos, han sido muchas las nuevas preguntas e ideas de investigación que han ido surgiendo al avanzar en esta trayectoria, algunas de las cuales presentamos en este proyecto. Pretendemos con él responder a una serie de objetivos que tienen que ver con distintas formas de violencia contra las mujeres y con el sexismo que subyace a ellas, no solo en sus formas tradicionales sino también sobre modalidades sutiles y sobre manifestaciones nuevas en el tiempo y surgidas de la mano de las nuevas tecnologías. El proyecto se articula en torno a tres líneas de investigación con las que específicamente pretendemos: (1) estudiar recientes manifestaciones de sexismo y violencia contra las mujeres en el contexto de las nuevas tecnologías (videojuegos online y ciberviolencia sexual); (2) avanzar en el estudio de los factores situacionales y actitudinales que influyen en la percepción de la violencia hacia las mujeres, tanto por parte de las propias víctimas y perpetradores como de observadores externos y (3) analizar la influencia de ciertos mensajes sociales que incluyen a las mujeres (piropos, humor agresivo y humor subversivo contra el sexismo o feminista), sobre diferentes variables psicosociales relacionadas con el sexismo y la violencia. Los resultados de las investigaciones que se proponen en este proyecto permitirán el avance a diferentes niveles. A nivel metodológico, desarrollaremos dos escalas completamente nuevas para medir el sexismo y la violencia contra las mujeres en el ámbito de las nuevas tecnologías y analizaremos psicométricamente otra escala que puede ayudar de manera notable a resolver problemas metodológicos en la medición de la prevalencia de la violencia de género. A nivel teórico, los resultados permitirán avanzar en el conocimiento de los factores situacionales y actitudinales implicados en distintas formas de violencia contra las mujeres. Y a nivel empírico aportaremos datos sobre algunos de los factores psicosociales implicados en las acciones sexistas contra las mujeres gamers, en la ciberviolencia sexual, en el acoso callejero mediante piropos y además conoceremos si es posible utilizar el humor subversivo como instrumento para disminuir el sexismo y favorecer las acciones colectivas por la igualdad de género. Finalmente, desde un punto de vista aplicado y social, se espera un importante impacto del proyecto especialmente para instituciones que atienden a mujeres que han sufrido situaciones de violencia, medios de comunicación y organismos que llevan a cabo programas preventivos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto

    Lab